PARE: ¡mujeres en alerta!

Hace exactamente un año comencé una columna así: Hoy, otra vez, es 8 de marzo. Hoy, otra vez, tenemos que aclarar que es un día de reivindicación y no de celebración, que queremos derechos y no flores, que ojalá no fuera necesario un Día Internacional de las Mujeres. +
Desde la Ley de Presupuesto aprobada en el 2015, la Rendición de Cuentas aprobada el año pasado, y la Rendición de Cuentas que inicia su discusión hoy, se parte del mismo supuesto: el déficit fiscal debería reducirse y llegar a un tope máximo de 2,5% en el año 2019.
Este supuesto ha sido, en términos generales, acordado al interior del FA. En este sentido, varios grupos propusieron incrementar ingresos a partir de nuevos impuestos a la riqueza, a la renta del capital, etc. De esta forma los “abatimientos” serían menores, y se contaría con mayores ingresos para cubrir las prioridades vinculadas al gasto social. +
CASA GRANDE manifiesta su honda preocupación ante algunas actitudes de actores que administran la Justicia y que basan sus resoluciones en el desconocimiento de la legislación nacional y la internacional ratificada por el país que reconoce derechos a las mujeres y a los niños y niñas. +
El avance del bloque neoliberal y conservador a lo largo de occidente no escapa a la realidad de Francia. Marine Le Pen, con propuestas de corte xenófobo, nacionalista y oligárquico, encabeza las encuestas. Sin embargo, algunos análisis plantean que, tras conseguir el apoyo del actual presidente François Hollande, la candidatura de Emmanuel Macron (su ex-ministro de Economía) lograría vencer en segunda vuelta a la ultraderechista Le Pen. Por otra parte, François Fillon, el representante de la derecha conservadora, quien supo ser el favorito para gobernar el Eliseo, ha quedado en tercer lugar debido a un supuesto caso de corrupción que incluye a sus familiares directos. Este escenario se desarrolla en un país cuyo desempleo se acerca al 10%, con un PBI que ha sido golpeado por la crisis regional y donde un cuarto de millón de refugiados ha sido recibido pero no bienvenido. +
El miércoles 8 de febrero comenzaron los trabajos de la Comisión de Programa del Frente Amplio. Entre el miércoles 8 y el jueves 16 de febrero, los grupos y bases que la integran mandaron sus priorizaciones presupuestales para la próxima Rendición de Cuentas. El viernes 15 se presentó el documento a la Mesa Política para su consideración. Pocas horas después el documento fue “filtrado”, o más bien“entregado” no precisamente a los medios de izquierda de este país, sino al diario El País, un órgano de prensa colocado en las antípodas políticas e ideológicas del Frente Amplio y del gobierno. +
En el último año se suscitaron políticos relevantes que influyen sobre la actual situación internacional. Entre ellos destacan el Brexit, que genera la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el triunfo de Trump en los Estados Unidos, la derrota de Renzi en Italia y el fortalecimiento de partidos políticos de extrema derecha en Francia, Austria, Holanda e, incluso, en Alemania. Todo esto se da en un contexto político de descontento con la globalización económica, donde el mundo desarrollado sufrió una crisis relevante en el año 2008, y en algunos países desarrollados, especialmente en Europa, la siguen padeciendo. +
Mientras que el año pasado cada 16 días una mujer fue brutalmente asesinada por su pareja o ex pareja, para el 2017, a tan solo 40 días de su comienzo, ya son cinco las mujeres asesinadas por violencia de género.
El 2017 comenzó con una gran noticia para el país: Uruguay es el país con menor mortalidad materna de Latinoamérica. Al leerla no pude menos que sonreír y pensar en todas esas luchas de mujeres que me antecedieron. Lo estamos logrando, todavía falta, pero este es el camino. Lástima que lo vi en un solo medio de prensa. +
El abatimiento de la indigencia y la pobreza son muy importantes en Uruguay y destacan en una Latinoamérica que, por primera vez en su historia, avanzó mucho en esa dirección. +