Peor la enmienda que el soneto

José Luis Falero realiza una mala gestión de la Intendencia de San José desde nuestro punto de vista. Fue malo su primer período y el segundo se encamina de manera similar. Y no me refiero sólo, ni siquiera de forma preponderante, al déficit crónico que instaló y mantuvo de las finanzas locales. Es importante, pero es más relevante el que muestran las obras, planes y proyectos.

+


Declaración de Casa Grande ante la pasada elección en Venezuela

Ante la celebración de los comicios regionales del pasado 15 de octubre en Venezuela, Casa Grande declara:

+


La persona migrante ideal

La movilidad humana no es algo nuevo y tampoco en sí misma puede ser considerada un problema, dado que entre desplazamientos forzados o no, naciones/estados se han construido y beneficiado de la fuerza de trabajo y de la impronta cultural de los y las migrantes. Bajo esa lógica del beneficio se categorizan migrantes útiles o inútiles en el imaginario popular, consecuentemente delincuentes potenciales y posible competencia laboral en un momento de crisis. De este discurso se apropian tecnócratas y medios de comunicación en mayor o menor medida en lo que se elige analizar o difundir.

+


El plan político del Frente Amplio y las relaciones de poder

Se inicia una nueva etapa en la interna del Frente Amplio de discusión y análisis del plan político. Son muchos los temas que están presentes, pero deseamos concentrarnos en las actuales relaciones de poder. Estas no son independientes de las relaciones de poder internacionales, donde se destacan la hegemonía militar y comunicacional de los EE UU, su poder científico y tecnológico, el predominio financiero por su influencia sobre el Banco Mundial y el FMI, por el poder del dólar como moneda de reserva y su poder ideológico derivado del prestigio y la influencia de las grandes universidades norteamericanas. En cambio en materia comercial, China pasó a ser el primer exportador de bienes y de productos manufactureros, lo que es extraordinariamente relevante para la América del Sur. China se ha transformado en los últimos años en el primer comprador de bienes de la mayoría de los países de nuestra región. Es previsible que en el futuro la competencia entre China y EE UU se profundice y Uruguay y los países de la América del Sur deberán buscar y encontrar las alianzas internacionales necesarias para avanzar hacia el desarrollo y atender las necesidades de sus sociedades…

+


Ante lo sucedido en Cataluña, Casa Grande declara

Frente a los hechos sucedidos hoy en Cataluña, donde las imágenes de violencia y atropello evocan la memoria de la negra noche del franquismo, la Coordinación Nacional de Casa Grande declara:
+


Lo político del amor y el deseo

El miércoles 20 de setiembre con el local de Casa Grande repleto, se realizó el conversatorio sobre “Lo político del amor y del deseo”. La propuesta se basó el discutir frente a las siguientes preguntas disparadoras: ¿Qué implica analizar la dimensión política del amor y del deseo?; ¿es posible construirlos desde una perspectiva de izquierda?; ¿qué vínculos de poder están implícitos en las formas de relacionarnos y cómo es posible decontruirlos?; ¿es necesario abordar el deseo desde una perspectiva de espacio público? +


Sin destino manifiesto: el futuro no escrito de la izquierda

Cuando las izquierdas llegaron al gobierno, su horizonte utópico se vio radicalmente alterado. Dejó de ser horizonte para ser el aquí y ahora, dejó de ser utopía para transformarse en la administración de lo real y concreto. Tuvieron que administrar, con perspectiva estratégica, los desafíos de corto plazo que le imponían estructuras que, como el Estado y el mercado, fueron construidas siguiendo una lógica que les era ajena. No surgieron de una revolución, sino de las urnas. Las estructuras que heredaron eran unas que las izquierdas sabían enfrentar y denunciar estando en la oposición, pero que resistieron ferozmente cualquier intento de transformación política (pensemos en el Poder Judicial o las Fuerzas Armadas). A lo anterior se suma el hecho de que la izquierda debe gestionar y transformar al mismo tiempo. Cuando se dé cuenta, estará más ocupada en gestionar que en transformar.

+


Constanza sobre Rendición de Cuentas: “El Estado no es una empresa”

El 18 de setiembre el senado aprobó la Rendición de Cuentas con los votos del Frente Amplio. En su intervención, Constanza destacó la entereza del sistema político uruguayo en medio del derrumbe del sistema político brasileño o del cambio radical del argentino y resaltó el crecimiento de la economía uruguaya en este escenario y la recuperación de la confianza del consumidor, a lo que se agrega la recuperación de la fiscalidad del Estado. Recordó que Uruguay es el país más igualitario de América Latina como resultado de tres elementos que están en discusión hoy: gasto en educación, en salud y en seguridad social. “Cada vez que se habla del gasto público da la impresión de que se trata de algo abstracto, pero en realidad buena parte del déficit corresponde a los salarios de los maestros, de los profesores, de las enfermeras y de los médicos. Eso es el gasto público”, agregó Moreira.

+


La violencia nuestra de cada día (II)

En noviembre del año pasado titulé una columna de la misma manera; hoy me parece oportuno volver sobre algunas aristas del problema. +


Curiel destacó unidad del FA y fortaleza institucional del país

El dirigente y exlegislador frenteamplista Alberto Couriel resaltó la unidad mostrada por el Frente Amplio (FA) ante la crisis que culminó con la renuncia del exvicepresidente de la República, Raúl Sendic.

+