Entre mitos y falsas oportunidades: el TLC Uruguay-Chile

  1. Simetrías y asimetrías del libre comercio

Los promotores más ortodoxos del libre comercio afirman que éste trae sólo beneficios, aunque algunos de ellos también plantean que los beneficios generados son mayores que los costos que debe de asumir el país.

+


Intervención de Carmen Beramendi sobre Ley de Violencia de Género en Senado

Compartimos fragmentos de la exposición de la Senadora de Casa Grande  Carmen Beramendi, sobre la votación en el Senado de la Ley de Violencia basada en Género.

+


Verde que te quiero verde

Volvamos sobre los espacios verdes de la ciudad de San José y del resto del departamento. Es necesario repensarlo. +


Izquierda: razón y fe.

“Yo no le creo al gobierno”, dijo  Luis Lacalle Pou en una entrevista televisiva. Así fundamentó su postura crítica respecto de las negociaciones entre el gobierno y UPM. Todo es una cuestión de fe. Creemos en los nuestros y desconfiamos de los contrarios.

Pese a que Freud y sus continuadores han demostrado que no somos tan racionales como nos gustaría serlo, sino que somos más pasionales, afectivos e instintivos de lo que creemos, históricamente el ser humano, ha dado en llamarse “animal racional”. Gusta decir que –a diferencia de los animales, que obran movidos por el instinto- la especie humana sabe actuar guiada por la razón.

¿Siempre? +


Acuerdos comerciales y modelos de desarrollo

Cuando los EE UU no pudieron lograr sus objetivos en los acuerdos comerciales  multilaterales, en la Organización  Mundial de Comercio (OMC), por diferencias especialmente con India y China, comenzaron una nueva etapa de acuerdos plurilaterales. Entre ellos destacan el Transpacífico con países de Asia, especialmente  Japón pero sin India ni China, que incluyó países de la Alianza del Pacífico como Chile, Perú y México. Inició también un acuerdo con la  Unión Europea, pero con la llegada de  Trump a la presidencia, EE UU se retiró de los mismos. Se negocia el TISA con el objetivo de liberalización de los servicios. +


Ni gente sin casas, ni casas sin gente

Con el local de Casa Grande repleto de personas de todas las edades, se llevó adelante el Conversatorio sobre la situación habitacional y las políticas de vivienda en Uruguay. Participaron de la actividad diferentes actores sociales y políticos participantes de la Unidad programática  de Vivienda y Hábitat del Frente Amplio: Patricia González, Magdalena Berazategui, Sebastián Moreno, Laura Arévalo, Gerardo Núñez, Beatriz Rocco, Pablo Cresci y Camilo Álvarez. La moderadora y organizadora del evento fue la Directora de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo e integrante de Casa Grande; Silvana Pissano.

+


Declaración del círculo feminista de Casa Grande

En la sociedad en que vivimos, una de las funciones de la policía es la protección de las personas, en que la confianza es un aspecto fundamental, pero ¿se siente protegida la ciudadanía con una policía que viola derechos? Hace dos días una mujer joven de 19 años que se encontraba trabajando fue víctima de violencia institucional por abuso de autoridad policial.

Reconociendo la violencia basada en género manifestada en relaciones asimétricas de poder:

– Repudiamos el accionar machista de los policías involucrados directa e indirectamente.
– Reafirmamos nuestro compromiso por combatir la desigualdad y por una vida libre de violencia basada género.
-Reconocemos la importancia de que el Ministerio del Interior se haya expresado porque coincidimos en que “esta NO es la policía que queremos».
– Lamentamos el tratamiento machista y misógino de algunos medios de comunicación que atribuyen adjetivos a la víctima objetivando justificar la conducta de los policías.

Desde la perspectiva de igualdad y de derechos humanos que caracteriza nuestra fuerza política; abrazamos el accionar de esta mujer que ha hecho valer sus derechos y exhortamos a que se tomen, además de medidas administrativas y judiciales, medidas integrales que promuevan los cambios necesarios para que situaciones como esa no se repitan.


Asamblea Ciudadana «Santiago Maldonado»

Declaración de la Asamblea Nacional Ciudadana de Casa Grande

+


“La sustentabilidad ambiental es parte de los problemas del desarrollo productivo el país»

La Cámara de Senadores votó las modificaciones a la Ley de Riego. En su intervención, la senadora Constanza Moreira en su intervención comenzó su exposición manifestando la importancia de tener más tiempo para debatir este tema, pero lo cierto es que con esto no se está privatizando el agua.

+


Sobre Tratado de Libre Comercio con Chile y Tratado de Cooperación de Patentes

Documento de Casa Grande sobre los inconvenientes de aprobar el Tratado de Libre Comercio con Chile (TLC) y el ingreso de Uruguay al Tratado de Cooperación de Patentes (TCP)*

+