
En el marco de la Coordinación Nacional reunida en el día de hoy, 6 de junio de 2020, Casa Grande expresa:
1. Su más profunda preocupación sobre la situación nacional de empobrecimiento de la sociedad uruguaya a raíz de las consecuencias de las insuficientes políticas sociales de combate a los efectos de la pandemia, el desmantelamiento de un conjunto de programas de atención a las familias más vulnerables y de las políticas económicas que han disparado la inflación y el aumento del costo de vida mediante el aumento de tarifas, supresión de beneficios del IVA, entre otros aspectos.
2. El rechazo radical a toda forma de expresión autoritaria, que niega la preexistencia de una cultura dominante basada en la discriminación y desigualdad hacia las mujeres agudizada en el marco de la emergencia sanitaria. El suceso ocurrido en la Cámara de Diputados cercenando el uso de la palabra a representantes nacionales, la cadena de femicidios atroces con muertes de mujeres, niños y niñas, y las situaciones de explotación sexual de adolescentes muestran claramente una realidad largamente denunciada como Emergencia Nacional de Género.
3. Su reconocimiento al movimiento social y al trabajo comprometido y responsable del Frente Amplio y la reafirmación de que el proyecto de la Ley de Urgente Consideración aprobado por el Senado es una muestra de una forma de gobernar que debilita la calidad democrática y la presencia del Estado, disminuye la capacidad de ejercicio de derechos civiles y políticos del pueblo uruguayo para participar en el debate público y manifestarse colectivamente, fomentando la cultura autoritaria que denunciamos.
4. El repudio particularmente del articulado del proyecto de Ley de Urgente Consideración en relación a:
a) las políticas de seguridad pública como gatillo fácil, legítima defensa presunta, aumento de la autoridad policial frente a aspectos muy subjetivos como la apariencia delictiva y la ofensa verbal, entre otros;
b) las políticas de educación en tanto la eliminación del sistema nacional de educación pública, reducción de la participación de diversos actores, limitación de los ascensos mediante concurso de oposición y méritos, entre otros;
c) las políticas hacia la infancia y adolescencia debilitando las medidas alternativas de privación de libertad, multiplicando las penas para adolescentes infractores y modificando el sistema de adopciones;
d) las políticas ambientales que implicarán un retroceso particularmente en el sistema de áreas protegidas;
e) las limitaciones a la participación popular a través de la prohibición piquetes y el avasallamiento del derecho de huelga.
5. El compromiso a enfrentar el avance de las políticas de derecha neoliberal y conservadora redoblando la lucha antipatriarcal, antirracista y anticapitalista, sumándonos a la movilización social, desde la convicción de que la política está en la calle junto al movimiento popular para no retroceder en los derechos conquistados y fortalecer el entramado social, en el marco del respeto de las diferencias, la justicia social, las libertades individuales y colectivas y la igualdad.
Casa Grande – Frente Amplio
Coordinación Nacional, 6 de Junio de 2020