Cuánto (des)conocemos del San José profundo



La zona de Colonia Wilson tiene su original y larga historia en el departamento de San José. Historia a la que se integra el accionar de UTE desde que comenzó el proceso para instalar allí una central eléctrica de ciclo combinado. La licitación se adjudicó a fines de 2012, está previsto la culminación de las obras para este año. Pero además, como retribución al Departamento, la empresa pública realizó allí una serie de inversiones complementarias. Un somero detalle puede sorprendernos por su variedad y por la amplitud de sus consecuencias sociales. Si no ha ido por la zona: Hágalo. Se parece a un sueño que entró a la realidad.

1.- Escuela Colonia Wilson N°76.

Reacondicionamiento eléctrico y lumínico. Colocación de 8 equipos de aire acondicionado y cambio de 23 aberturas de hierro por aberturas de aluminio de muy buena calidad. Se instalaron 300m2 de cielorraso suspendido y rejas en todas las aberturas. La pintura exterior e interior de toda la escuela quedó a nuevo. (Ejecución: Julio/agosto 2014) ANEP aceptó la donación propuesta por UTE para la construcción del gimnasio.

2.- Viviendas para pescadores.

A su cargo UTE levantó un barrio con 12 viviendas ‘tipo’ MEVIR e hizo la caminería adyacente, trabajos de zanjado y recolección de pluviales. La obra finalizó en diciembre de 2014.

3.- Camino de acceso a zona de pescadores.

Nace a partir del Camino Vecinal; de balasto natural, tiene 5 metros de ancho y un largo de 1790 metros. Obra finalizada en febrero 2016

Como toda la obra de caminería será transferida a la ISJ por parte de UTE en firma de acuerdo prevista.

4.- Infraestructura zona de pescadores.

Consta de una explanada para 30 barcazas, bajada a la playa, 12 boxes para los pescadores permanentes, servicios higiénicos, local para vigilancia de la zona, cercado perimetral, pozo de agua para los servicios higiénicos con fosa séptica, zona techada para colocar cajas de pesca. Se terminó en junio de 2016.

En el mismo acuerdo (en epígrafe 3) con la Intendencia de San José, UTE cede en comodato el inmueble para uso de los pescadores registrados, que desarrollen la pesca artesanal. La comuna toma a su cargo el mantenimiento y vigilancia del predio.

5.- Club Resero.

Esa importante institución social de la zona obtuvo varias mejoras: El tejido perimetral en la cancha de fútbol quedó completo; contenedores para vestuarios de los equipos, con duchas, vestuarios para jueces y saneamiento. La obra se entregó pronta en febrero de 2015.

6.- Camino Calcagno.

Está a cargo de HYUNDAI y es supervisada por la Dirección de Obras de la Intendencia de San José. Se trata de una mejora muy importante para la zona. Repavimentación del viejo camino tiene base de balasto compactado y carpeta de hormigón. Va desde Ruta 1 hasta La central, son 6,500 km. Incluye la construcción de una senda peatonal de 5,400 km. Se encuentra en etapa de finalización.  Es un aporte importante para la zona poblada por pequeños productores familiares.

7.- Camino de acceso al Parque Público Costero.

El camino de acceso al Parque nace en el Camino Calcagno pero está dentro del predio propiedad de UTE. Esta obra que hubiera sido de responsabilidad municipal -son casi tres kilómetros de bituminoso de 5 metros de ancho – se terminó en noviembre de 2015.

8.- Parque Público Costero.

Consta de un núcleo principal con un parador, área para estacionamiento y servicios higiénicos. Hay una zona central de parrilleros y áreas para comer. Allí se disfruta un complejo de juegos inclusivos para niños, módulos de aparatos para realizar gimnasia, canchas de fútbol, de vóley playa, cancha de basquetbol, pista de skate. Mirador de madera, ciclo vías y bici sendas de hormigón. Se realizó una reforestación de especies autóctonas. La obra fue finalizada en setiembre 2017

A principios de abril de 2017 se reunieron los directores de turismo de las intendencias de San José, Flores, Florida y Durazno. Según PH “En el marco del encuentro, el director de Turismo de la ISJ, Eduardo Rapetti, fue consultado sobre las proyecciones actuales en lo que respecta al desarrollo de la costa de nuestro departamento. La consulta surge al tener en cuenta que San José es el departamento con menor extensión de costa aprovechada con fines turísticos en el país. Sobre este tema, Rapetti recordó que próximamente se realizará “la apertura de otro balneario que es el de Colonia Wilson o Puntas del Tigre”. Agregó que esto “se hará mediante un convenio de trabajo con UTE, la central térmica, vecinos y el Gobierno Departamental. Eso nos va a ir dando un modelo de desarrollo que va a ir marcando ese crecimiento”.

En realidad, UTE cede el inmueble con destino de parque público y la comuna se compromete al mantenimiento y custodia del predio. Este importante patrimonio que UTE pone a disposición de la zona debe ser incorporado a un proyecto de desarrollo endógeno que está pendiente. Las autoridades departamentales tienen una responsabilidad para su uso que, por ahora, no están cumpliendo a cabalidad. Sería muy bueno que se tomara el ejemplo de UTE en Colonia Wilson como “modelo de desarrollo” pero es imprescindible que la intendencia disponga inversiones acordes a los propósitos declarados. ¿Será posible?

 

 

Ana Gabriela Fernández

Dejar una Respuesta

XHTML: Usted puede usar las siguientes etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>