
La Coordinación Nacional de Casa Grande reunida en la ciudad de Atlántida, declara:
– Adherimos, invitamos y participamos de la próxima movilización del Día Internacional de la Mujer como jornada de reflexión y lucha contra la discriminación, violencia y desigualdades que sufren las mujeres. Entendemos imperiosa la necesidad de generar ámbitos de discusión en el Frente Amplio sobre el lugar de las mujeres en la política y el derecho a la participación y representación en igualdad de condiciones, de manera que la paridad votada en el último Congreso de nuestra fuerza política se vuelva una práctica.
– Nuestro más irrestricto respaldo a la gestión de la compañera Serrana Castro en la Intendencia Departamental de Canelones y lamentamos su alejamiento del equipo de gobierno del Intendente Yamandú Orsi.
– Como Casa Grande advertimos que sólo nos es aceptable una fórmula a la Presidencia de la República paritaria y un gabinete de gobierno paritario.
-Rechazamos la decisión del Gobierno nacional de acompañar la moción de la OEA que solicita un nuevo calendario electoral a Venezuela. Consideramos que este pedido implica una injerencia inadmisible por parte de un organismo al que, en otro orden, le ha faltado el mismo rigor para realizae observaciones a países que se han apartado flagrantemente de las normas democráticas y/o de la transparencia electoral como Brasil y Honduras recientemente.
– A propósito del proceso de consolidación de la Universidad Tecnológica – UTEC (y sus problemas), creemos que la conformación de esta Universidad y la profundización de la inserción de la misma en el sistema educativo del interior del país, hace necesario activar los instrumentos del cogobierno lo antes posible, comenzando por la elección de los representantes de los distintos órdenes que la componen según la ley.
– Frente a la discusión instalada sobre nepotismo, creemos necesario reivindicar la Ley N° 19.121, aprobada, en 2013, durante el segundo gobierno frenteamplista, en la cual se regula el ingreso de funcionarios públicos presupuestados y contratados. Convocamos a los partidos de la oposición a votar juntos un proyecto que regule el ingreso a la función pública y las normas de ascenso a todos los gobiernos departamentales -donde predomina el hábito de la “designación directa”- para poder tener un Estado igual para todos.
– Celebramos el surgimiento del reciente debate sobre el agro porque un nuevo gobierno de izquierda necesita replantear su modelo de desarrollo. Este debe priorizar la soberanía alimentaria de los uruguayos y el proyecto de un país productor de alimentos de alta calidad, la defensa de los pequeños y medianos productores frente a la “gran estancia” y la altísima concentración de la tierra que padece nuestro país. También la defensa del “Uruguay Natural” en el entendido que la producción en gran escala exigida por la demanda capitalista de exportación, no puede ser hecha al costo de generar la contaminación ambiental y la erosión de nuestro ecosistema.
– Es momento de profundizar la discusión ideológica sobre la forma en que queremos resolver los conflictos en la convivencia y la manera de prevenir y reprimir el delito. Las definiciones de política criminal deben basarse en la información, el debate académico y la convicción ideológica sincera y transparente.
– Entendemos que la transformación del proceso penal fue un avance muy importante para la democracia y no debe cercenarse con prejuicios políticos o intereses mezquinos. El seguimiento de esta transformación por el sistema político, la academia y los operadores del derecho puede ser una forma de corregir lo que deba perfeccionarse sin retroceder en los avances logrados.
– Afirmamos que la militarización de la seguridad ciudadana, el abuso de la prisión preventiva y la imposición de la cadena perpetua o penas similares, son medidas antidemocráticas y probadamente ineficaces. Llamamos a pensar en profundidad alternativas eficaces para prevenir y reprimir el delito.
Canelones, 24 de febrero de 2018